Los parabenos o parabenes son compuestos químicos que se usan como conservantes en productos cosméticos. Se utilizan para evitar y controlar las bacterias y proteger los cosméticos que usamos, aumentando su fecha de caducidad y su periodo de utilización. Existen parabenos orgánicos procedentes por ejemplo del arándano, que nuestro cuerpo metaboliza correctamente, pero en la mayoría de los casos se utilizan parabenos sintéticos que tienen un coste más bajo y se consiguen fácilmente. Los parabenos están permitidos por las autoridades sanitarias europeas y españolas, ya que son compuestos de baja toxicidad que nuestro cuerpo es capaz de absorber y metabolizar, deshaciéndose de ellos.
¿Porque cosméticos naturales no cree en los parabenos?
Diversos estudios han concluido que los parabenos cuando son ingeridos y procesados por el tracto intestinal, en caso de alimentos, se eliminan perfectamente. Pero se cree que cuando son de uso externo, como en cosméticos, que se absorben a través de la piel, no se eliminan con tanta rapidez y pueden ser un problema para la salud. Un estudio científico realizado en pacientes con cáncer de mama indicó que en el 90 % de los casos analizados, se encontraron restos de parabenos en los tejidos cancerígenos analizados. Creyéndose que pudieran ser parabenos procedentes de cosméticos y desodorantes que podrían haber contribuido a la formación de tumores. De todas formas no se ha demostrado que los parabenos causen cáncer ni promuevan la formación de tumores. Sin embargo, se cree que algunos parabenos no son buenos para el cuerpo humano, llegando a alterar el equilibrio hormonal. Desde cosméticos naturales preferimos ser previsores y ofrecer productos sin parabenos.