El encrespamiento del cabello es un problema bastante frecuente que se debe a diferentes factores como la predisposición genética, la alimentación no adecuada  y a factores ambientales. Pero en la actualidad, la principal causa del encrespamiento o Frizz es debido  a los ingredientes que contienen los productos de higiene y tratamiento capilar.

¿Sabemos lo que nos ponemos en el pelo?

El encrespamiento, también conocido como Frizz, es el resultado de un pelo deshidratado que, como consecuencia, absorbe como puede la humedad ambiente y se “electriza”.

Mucha tendencia al encrespamiento tienen aquellos cabellos tratados con productos fijos de peluquería  y tintes agresivos de manera reiterada. Pero también es posible tener el cabello encrespado si tenerlo tratado de este modo.

Tod@s buscamos ese ideal de cabellera hidratada y brillante, manejable y sedosa que nos presentan de manera bastante frecuente los medios de comunicación.

Y las soluciones que habitualmente tenemos disponibles en las tiendas son productos “anti encrespamiento” que solucionan el problema de manera momentánea, para salir del paso, pero que producen un efecto de círculo vicioso empeorando más la deshidratación y sequedad ya que la causa real del problema no se soluciona.

La sequedad  del cabello se debe a que los productos que utilizamos de higiene diaria contiene compuestos que rompen  su equilibrio natural, por tanto, cuidado con aquellos productos que prometen reestructurar el cabello de manera profunda.

La recomendación de cosméticos naturales es que leas las etiquetas y que conozcas los ingredientes de tu champú y tratamiento capilar.

Primer paso:

 

Eliminar de tu champú las SILICONAS:

Consiguen un efecto estéticamente muy bueno, recubren el cabello cerrando la cutícula actuando como un efecto plastificado, y el aspecto inmediato es de un pelo sedoso y brillante.

Pero su uso continuado hace que la siliconas se vayan depositando en el cabello, sin eliminarla con los lavados, impidiendo que éste “respire”  y que los nutrientes de los tratamientos capilares penetren y ejerzan su efecto.

El resultado es un cabello con una capa plástica que posee un efecto engrasado en las raíces, fosco, que se mueve en bloque sin poseer ninguna capacidad para estar suelto, y a la misma vez tiene un cuerpo y unas puntas deshidratadas y quebradas…un desastre.

Cuando leas la etiqueta ¿ Cómo puedes identificar las siliconas? Pues es difícil, puesto que las puedes encontrar con muy diversas denominaciones. Te ayudamos:

 

Amodimethicone

amodimethicone

cyclohexasiloxane

dimethicone copolyol

phenyl trimethicone

También están las siliconas ligeramente solubles al agua (tardan más en acumularse):

Amodimethicone

Behenoxy Dimethicone

Stearoxy

Siliconas solubles en agua:

Cetyl Dimethicone Copolyol

Dimethicone copolyol

Behenoxy Dimethicone Sparingly

Hydrolyzed Wheat Protein Hydroxypropyl Polysiloxane

Lauryl methicone copolyol

 

Deja una respuesta