Muchas mujeres creen que la salud es belleza y no se equivocan. Mantener nuestra piel sana y bien cuidada es un aspecto fundamental para resaltar nuestro atractivo natural. El rostro es una de las zonas del cuerpo en la que más debemos poner atención ya que no se trata solo de tenerlo bien conservado, sino de valerse de cierta “ayudita extra” para realzar su esplendor.
Los cosméticos siempre han sido la mejor alternativa para brindarnos múltiples soluciones al cuidado e hidratación de nuestra piel, además de ayudarnos a resaltar nuestra belleza y ocultar las pequeñas imperfecciones que puedan existir.
Para todas nosotras que usamos estos productos es fundamental tener claro cierta información sobre ellos, como por ejemplo la gran variedad que hay y como se diferencian entre sí. En este artículo nos enfocaremos en dos tipos de cosméticos que han sido una tendencia de uso en los últimos tiempos, como lo son: los naturales y los orgánicos
Los cosméticos naturales y orgánicos son parecidos, pero no iguales
Usualmente se cree que los cosméticos naturales y orgánicos son lo mismo y esto no es del todo cierto. En lo que definitivamente si son iguales es que ambos son alternativas más sanas y puras que los productos de belleza tradicionales, los cuales tienen altas concentraciones de sustancias químicas que al ser absorbidas por la piel, pueden perjudicar la salud.
Los cosméticos naturales son todos aquellos que en su mixtura cuentan con materia prima proveniente de la naturaleza, bien sea de origen vegetal o animal. ¿Son 100 % naturales? ¿Que ingredientes llevan los cosmeticos? Veamos, ninguno de estos productos es totalmente natural. Por lo general cuentan con al menos un 90 % de ingredientes naturales (leche, miel, principios activos de plantas, minerales, etc.) y otro porcentaje inferior al 10 % de sustancias químicas para asegurar una larga duración.
Por su parte, los orgánicos se caracterizan por ser más estrictos en su compromiso con el medio ambiente. ¿Que ingredientes llevan los cosmeticos? Estos contienen al menos un 95 % de componentes de origen vegetal y por lo general, un porcentaje de ese total de elementos proviene de la agricultura ecológica. En los activos vegetales procedentes de cultivos ecológicos no se usan pesticidas ni fertilizantes químicos. Lo más importante es que con los cosmeticos organicos muchos beneficios son para el medio ambiente.
¿En qué se diferencian los orgánicos de los naturales?
Ambos tipos de cosméticos tienen varias características en común: no se componen ni de siliconas ni de ingredientes animales (excepto productos naturales en sí mismos: leche, miel y otros) y no usan colorantes ni perfumes sintéticos. Aun así, hay algo que los diferencia de forma muy clara y eso es los porcentajes de ingredientes naturales que cada uno contiene. Existen empresas encargadas de certificar cuando un cosmético cumple con los estándares necesarios para ser definido como natural u orgánico, basándose en las concentraciones de ingredientes naturales del mismo. En este artículo nos guiaremos por los lineamientos que tiene Ecocert, organización francesa encargada de llevar a cabo esta importante labor.
Según Ecocert un cosmético se puede denominar:
– Natural: Si un porcentaje mínimo del 50 % de los ingredientes vegetales de la fórmula proceden de la agricultura ecológica. Además de esto, al menos un 5 % de todos los ingredientes del producto deben provenir de la agricultura ecológica.
– Orgánico/Ecológico: Si un porcentaje mínimo del 95 % de los ingredientes vegetales de la fórmula proceden de la agricultura ecológica. De igual forma, al menos un 10 % de todos los ingredientes del producto deben ser derivados de la agricultura ecológica.
Mi recomendación para todas vosotras es usar productos de cuidado y belleza ecológicos, siempre que puedan. Con los cosmeticos organicos los beneficios son muy favorables para tu piel y cuerpo, ya que provienen de cultivos controlados. Es la mejor manera de embellecerte y cuidarte al mismo tiempo.